Agronomía / medicamento

Marca
GAMAM
Nombre Agro-homeopático
Abies Nigra
Formulación
Contenido: Abies Nigra
Presentación
Pícea mariana, la Pícea negra, es una especie forestal perteneciente a la familia de las Pináceas, género de las píceas.
Problemas nutricionales en plantas viejas (forestales), cuando el suelo es pobre en nutrientes. Suelos abandonados que van perdiendo calidad a medida que se profundiza su desatención. Frecuente en cercos vivos que se colocan alrededor de los cultivos para detener los vientos y cuyos ejemplares no se atienden como se debiera. Cuando las hojas tienen manchas oscuras.
Manchas oscuras por falta de nutrientes. Disbalance nutricional.
1.- Disbalance nutricional de la planta:
Los disbalances nutricionales en las plantas son provocadas por deficiencia o exceso de uno o varios nutrientes. La carencia del nutriente la mayoría de las veces es provocada por acción antagónica o de bloqueo para ciertos elementos. Esto impide la absorción por las raíces de las plantas.
Las deficiencias nutricionales tienden a reflejarse en las plantas como enfermedades fisiológicas. Desbalances en la concentración de nutrientes, tanto carencias como excesos, limitan el buen desarrollo de las plantas los cuales si no se corrigen a tiempo y en forma adecuada pudieran tener un impacto negativo en rendimiento y calidad de las cosechas.
Observaciones realizadas detenidamente sobre el desarrollo de las plantas pueden directamente evidenciar sus condiciones nutricionales]. Una observación detallada de los síntomas en las plantas pudiera ser utilizada para identificar posibles problemas de nutrientes. La identificación visual correcta de deficiencias, así como toxicidades causadas por nutrientes debieran realizarse mediante la ayuda de análisis tanto foliares como de suelo y un estudio sobre la respuesta de los nutrientes aplicados. Además, mantener un registro complementado con fotografías es una estrategia útil para poder identificar las deficiencias de nutrientes en las plantas
Los síntomas visuales provocados por carencia de nutrientes se pueden manifestar de la siguiente manera acorde al nutriente:
- Fósforo: Provocan la acumulación de antocianinas, pigmentos producidos por alteraciones fisiológicas.
- Nitrógeno: Provoca una clorosis en las hojas viejas de la planta. Es una clorosis generalizada, difiere de la clorosis provocada por hierro (Fe), zinc (Zn) y manganeso (Mn) en que estas últimas las nervaduras de las hojas permanecen verdes, en la de nitrógeno (N) no lo hacen.
- Molibdeno: Se observan como deficiencias de nitrógeno. Debido a que el molibdeno (Mo) participa en la asimilación del nitrógeno. Forma parte de enzimas indispensables para la conversión de nitrógeno inorgánico a nitrógeno orgánico.
- Cobre: Las hojas más jóvenes muestran un color verde oscuro y moteado necrótico además de enrollarse.
- Hierro: Las hojas más nuevas se tornan amarillas entre las venas (venas largas quedan de color verde) y las plantas adquieren un aspecto enano.
- Zinc: El crecimiento apical se ve afectado, formando hojas pequeñas y los brotes se acortan.
- Manganeso: Provoca una clorosis tanto de las hojas en brotes nuevos como hojas maduras, además muestran manchas secas en la superficie y las plantas tienden a ser enanas.
- Magnesio: Provoca una clorosis o amarillamiento de las hojas adultas de la planta, las venas quedan verdes. En algunos cultivos se observan manchas cobrizas sobre las hojas.
- Calcio: Provoca plantas enanas, puntos de crecimiento detenidos y necrosados. El calcio participa en la división celular y en la formación de células. Su carencia afecta el crecimiento de la planta.
- Potasio: Provoca una ligera clorosis marginal y áreas muertas en los márgenes de las hojas basales.
- Boro: Provocan brotes muertos, los tallos pueden mostrar rajaduras longitudinales.
Los desbalances de nutrientes en las plantas pueden ser causados de manera natural tomando en cuenta las condiciones del suelo, pero también pueden ser inducidos por un manejo inapropiado en el fertirriego.
2.- Disbalance nutricional del suelo:
Los desbalances nutricionales en los suelos llevan a la degradación de la fertilidad nativa del suelo, ejemplificada en las marcadas disminuciones de materia orgánica y las caídas en la productividad de los suelos.
Los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas son: C, H, O, N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Zn, Cu, B, Mo, Cl y Ni.
Estos a su vez, se dividen en macro y micro nutrientes. Los macro-nutrientes son aquellos requeridos por las plantas en grandes cantidades como el N, P y K los cuales son conocidos como macro nutrientes primarios. Mientras que el Ca, Mg y S son considerados macro nutrientes secundarios.
Los micro-nutrientes son aquellos elementos requeridos en pequeñas cantidades en funciones especificas para el desarrollo y producción de las plantas como Zn, Fe, Cu, Mo, Mn y B.
Las deficiencias de macro y micro nutrientes en el suelo pudiera deberse: a un antagonismo entre los elementos, un nivel de pH inadecuado y a un manejo deficiente en el programa de fertilización.
El pH con tendencia acida representará problemas de disponibilidad de los nutrientes en la planta como Ca, P, Mg y Mo. Por otro lado, si el pH es de tendencia alcalina, elementos como Mn, B, Fe, Zn, y Cu, no estarán lo suficientemente disponibles para las plantas.
La disponibilidad de los nutrientes, dependiendo del pH de la solución, difiere con respecto a la característica de un sustrato compuesto por turba, corteza de pino, vermiculita, perlita y arena en comparación con la de un suelo mineral.
Funciones del suelo afectadas:
Producción de biomasa (disminución de los rendimientos de los cultivos), funciones medioambientales (filtrado con lo que mejora la calidad del agua), función hidrológica.
En este momento no se han reportado alteraciones en las pruebas de laboratorio.
Se recomienda realizar las mezclas en un ambiente libre de químicos.